Editorial Garupá: Entre lo mismo y lo peor de lo mismo,,,
05/01/2025
| 668 visitas
Sin lugar a errores lo demostrado por la dirigencia en el último año, deja mucho que desear, en la encrucijada está el vecino que no tiene para donde correr ante lo que hoy muestra la vidriera política, las opciones son las mismas que en los 90.
El comienzo del 2025 prometía días tranquilos, pero lejos de eso, se inició con reclamos y con los medios posadeños como interlocutores, de lo que la dirigencia no se anima a decirse frente a frente.
Nadie desconoce que las operaciones mediáticas "posadeñas" son pergeñadas por el espacio opositor a Ripoll, lo que se preguntan muchos, es qué les impide cumplir con su tarea de opositores y contralores?? porque tienen todo a su alcance, menos la decisión, que nadie sabe porqué no se toma.
Ello implica hacer cumplir la ley y no estafar a la gente con anuncios que siempre tienen que ver con lo mismo, el "vil metal", la plata. De manera recurrente se pelean por la plata quienes deben cuidar y atender al vecino, sin "ponerse colorados" se tiran negociados por la cabeza, ni siquiera guardan decoro ante el vecino que aporta.
Son dos bandos, los que manejan la plata y con ella presionan para que se haga su voluntad, contra los que buscan hacer lo mismo cuando lleguen y ya lo demuestran con pequeños manejos a su alcance, en realidad actitudes miserables que no conducen a nada.
Los que presionan con la plata, no reparan en las situaciones de los trabajadores que no cobran por ejemplo, los otros con operaciones mediáticas de por medio, acusan al bando oficialista de no dialogar y presionar, pero a la hora de acordar cargos y otras cuestiones en el concejo deliberante se quedan con todo, como una forma de revancha.
Entonces a partir de estas actitudes, se desprende que a ninguno le importa el vecino, para volver a recordar, el primer gesto de un buen político es vivir en la ciudad que gobierna o pretende gobernar, es decir que la respuesta sobre la importancia del vecino está en primer lugar allí, luego viene todo el resto de lo que pretenden contarnos que van a hacer y no hicieron cuando les tocó.
Cabe recordar que los espacios que se disputan la plata y el poder hoy, gobiernan ambos, en distintos períodos desde el 30 de marzo de 1990, pero resulta que en 2027 van a cambiar y pondrán en marcha todo lo que hicieron al revés antes, analizando esto parece un chiste, pero esa es la triste realidad de una ciudad que no encuentra el rumbo.
La pregunta es, se podrá cambiar algo, con los mismos de siempre???
También te puede interesar:
Milei sin suerte para copiar a Menem en lo económico y a Néstor en lo político
A continuacòn transcribimos el editorial publicado por el portal lapoliticaonline.com.ar escrito por Ignacio Fidanza, donde realiza un detallado análisis del delicado momento que atraviesa el gobierno de Milei, que sigue cosechando enemigos, intentando emular a Menem en lo económico y a Néstor Kirchner en lo político, hasta ahora sin suerte.
La suerte electoral de Milei se define en el FMI. Mientras el Presidente sigue sumando enemigos de peso como La Nación, Macri y Clarín.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.