Toto Caputo anunció con una sonrisa que se terminó el cepo, que para eso sirve el nuevo endeudamiento de USD 20 mil millones que decidió tomar Milei con el FMI. Pero con el correr de las horas empezó a trascender la letra chica que relativiza ese entusiasmo.
"Se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas", afirmó triunfal el comunicado de economía con las nuevas medidas. Esto es que cualquier persona que resida en la Argentina puede ir al banco a comprar los dólares que quiera.
Excepto que pocas horas después se conoció una resolución del Banco Central que limita esa posibilidad a 100 dólares por mes por persona las compras por ventanilla. En el Central confirmaron que la restricción se limita a la compra en efectivo. La norma no limita el retiro de dólares por ventanilla. El requisito para sortear el cepo, es estar bancarizado y poder demostrar el origen de los ingresos que se destinarán a comprar dólares.
La decisión se conoció luego que un grupo de bancos le hizo saber al equipo económico su preocupación ante la posibilidad de enfrentar el lunes largas filas de gente buscando dólares. Además le explicaron a los funcionarios que podría llevarle días adaptar los sistemas para permitir que se opere libremente el dólar oficial por la web.
Por eso, la decisión de cerrar aún más la venta de dólares a las personas tiene una lógica, busca evitar que el lunes el mercado estalle por presiones de cientos de miles de personas que buscan un refugio en el dólar, ante el nuevo pico inflacionario que se confirmó este viernes.