“Tenemos huevitos desde $950, después tenés de $1.990, y opciones más grandes de $3.390 y hasta $15.000”, detalló. También ofrecen productos artesanales que se asemejan a los huevos caseros, ideales para quienes buscan algo más personalizado y económico, con precios desde $1.290.
Según Figueredo, el chocolate negro sigue siendo el más elegido, “por goleada”, aunque también hay opciones en chocolate blanco, con confites, sorpresas o figuras como conejitos y formas variadas. Además, el local ofrece roscas de Pascua grandes a $3.100, ideales para acompañar el mate en familia.
La distribuidora vende tanto por unidad como por mayor, atrayendo a comerciantes y emprendedores que buscan revender. Una caja de 36 huevitos de 22 gramos, por ejemplo, ronda los $32.000, mientras que la unidad cuesta $950. Se aceptan todas las formas de pago, y el horario de atención es de lunes a sábado, de 8 a 18:15 (durante otoño e invierno). Esta semana, atenderán con normalidad hasta el jueves; el viernes permanecerán cerrados, pero el sábado volverán a abrir con horario extendido.
Para quienes eligen preparar sus propios huevos en casa, ya sea por tradición o para emprender, Choco Misio se presenta como una parada obligatoria. Sofía Azarkevich, asesora de ventas, contó que están “a full” esta temporada, con una amplia oferta de chocolates, confites, moldes y colorantes.
Los moldes parten desde los $565, y el kilo de chocolate va desde $6.600 hasta $7.884, dependiendo del tipo y la marca. Este año, según Azarkevich, no hubo aumentos considerables respecto a la temporada pasada: “Fue un año bastante estable, incluso algunos productos bajaron de precio”.
En cuanto a gustos, el chocolate negro ya no es el único protagonista: el blanco ganó terreno, especialmente entre quienes buscan decorar los huevos con colorantes o hacer diseños personalizados. “Ahora están de moda los huevos más trabajados, con más diseño, y para eso se usa mucho el chocolate blanco”, explicó.
Entre los moldes más vendidos se destacaron los de capivara y las placas para hacer huevos planos, una tendencia llegada de Brasil que arrasó este año. “Se vendían el mismo día que entraban al local”, comentó Azarkevich. También siguen siendo clásicos los moldes lisos y con diseños de equipos de fútbol.
Otra alternativa muy buscada en esta Pascua son los huevos artesanales rellenos, una especialidad del emprendimiento local Dolce Posadas, a cargo de Tadeo Figueroa. “Ya estamos a full con la producción. Nuestra especialidad son los huevos rellenos con postres adentro. Es lo que más le gusta a la gente”, afirmó.
Además de los tradicionales huevos, este año Dolce incorporó los populares huevos tableta, con toppings de Oreo, Kinder, Ferrero Rocher, Rocklets y más. Los precios van desde los $9.000 (para rellenos clásicos como Oreo o chocotorta) hasta $15.000 para los más exclusivos, como el de Franui (frambuesas bañadas en chocolate).
Los huevos tipo tableta cuestan $7.800, y tienen una promoción de 2 por $12.500. “El de Kinder es el que más sale este año, tanto en relleno como en tableta”, señaló Tadeo. En cuanto a la elaboración, utiliza moldes de tres partes que permiten un proceso más rápido y uniforme, ideal para preparar grandes cantidades con precisión.
Dolce Posadas ya tiene más de 100 pedidos confirmados para huevos rellenos y unos 50 para tabletas. Las reservas se hacen con una seña del 50%, por transferencia o efectivo. También cuentan con stock para quienes compran a último momento.
El emprendimiento comenzó hace siete años como una iniciativa entre amigos para un viaje de egresados y hoy es uno de los favoritos de los posadeños durante fechas clave como Pascua, San Valentín y Navidad.