Impacto en la inflación
El ajuste cambiario inicial, cercano al 10%, podría trasladarse a los precios, con un impacto adicional del 5%. Según Cohen, la inflación podría alcanzar el 5,2% en abril y entre 6% y 7% en mayo. Si el shock inflacionario se contiene, se espera que la desinflación retome en los meses siguientes. Walter Morales, de Wise Capital, estima que la inflación anual podría situarse en un piso del 31,7%.
Preocupaciones económicas
Los economistas destacan que la devaluación del peso afectará principalmente a los bienes importados, cuyos precios seguirán el ritmo del tipo de cambio oficial. Además, existe preocupación por un posible desfasaje en los salarios si estos no se ajustan al ritmo de la inflación. Morales prevé que los salarios deberían aumentar, al menos, un 34% para reflejar el crecimiento económico esperado.
Perspectivas a mediano plazo
A pesar de la aceleración inflacionaria a corto plazo, los expertos coinciden en que hay variables macroeconómicas más ordenadas que podrían contribuir a una desinflación en el futuro. Factores como el superávit fiscal y un ajuste de precios relativos podrían ayudar a estabilizar la economía. Sin embargo, el bajo nivel de reservas y el reciente salto inflacionario son desafíos que el Gobierno deberá enfrentar.