En este marco, los dirigentes del PJ Misiones que se oponen a la intervención enviaron una carta documento, exigiendo que se convoque de manera urgente a elecciones internas para la designación de los candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre. La intención dichos dirigentes es que sean los afiliados quienes elijan a los candidatos, y no los interventores designados por la conducción nacional kirchnerista.
En la audiencia estuvieron presentes el secretario general del PJ Misiones, Alberto Arrúa; el abogado Leandro Maidana; y el apoderado Martín Kornuta. Este último expresó: «Vamos a seguir realizando todos los planteos judiciales para revertir este atropello que hicieron desde Buenos Aires, que no sólo va en contra de nuestra identidad, sino que se suma algo inédito, ya que decidieron no conformar un frente para competir en las próximas elecciones provinciales».
La intervención del PJ en Misiones fue decidida por la conducción nacional del partido en la reunión del 24 de febrero pasado, presidida por Cristina Fernández de Kirchner. La medida fue tomada debido a que las delegaciones peronistas de algunas provincias, como Misiones y Salta, brindaban apoyo al gobierno nacional, según argumentó el kirchnerismo. En ese contexto, fueron designados como interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.
Este conflicto había comenzado el 18 de marzo, cuando los interventores intentaron asumir sus funciones en la sede del PJ en Posadas. Martín Kornuta, apoderado legal del PJ Misiones, relató que los interventores «querían tomar el control del edificio y hacer efectiva la intervención», pero al solicitar la documentación legal y el oficio judicial firmado por la jueza electoral, y al no recibirla, les comunicó que no avanzaría con la intervención.
Por su parte, la presidenta del PJ Misiones, Myriam Comparín, ratificó que el espacio recurrirá a todas las instancias judiciales disponibles para hacer frente a la intervención. «Nos manejamos directamente en la parte judicial y vamos hasta las últimas instancias», afirmó Comparín, reafirmando el compromiso de la conducción local en resistir la intervención impuesta por la cúpula nacional del partido.