Portada1
Empresas y servicios
Publicidades
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Información General Qué pasó el Miércoles Santo
16/04/2025 | 26 visitas
Imagen Noticia
Esta fecha pone en marcha el “plan para matar a Jesús”; se recuerda la traición de Judas por 30 monedas y el comienzo del luto en la religión católica
Este 16 de abril es Miércoles Santo. Se trata de un día central en la Semana Santa y recuerda un hecho importante en la religión católica. El también llamado “Día de la Traición” no tiene un status especial en el calendario de asuetos nacionales, pero tiene relevancia para los fieles.La Semana Santa empezó el domingo 13 de abril, con Domingo de Ramos. Día tras día, se recuerdan distintos hechos de la vida de Cristo, momentos fundacionales para la religión católica. Qué pasó el Miércoles SantoEste día de la Semana Santa termina la Cuaresma, los cuarenta días en los que se prepara al espíritu con penitencia y ayuno para dar la bienvenida, el Jueves Santo, al denominado Triduo Pascual —los tres días clave del Año litúrgico, por el cual se celebra el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor y se da entre la tarde del Jueves Santo y la noche del Sábado Santo—. Tal como afirma la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, este día recuerda la traición de Judas Iscariote, uno de los Apóstoles. Se trata de “la noche en la que el Iscariote se reúne con el Sanedrín, tribunal religioso judío, y pacta con sus miembros la manera de entregar a Jesús a cambio de 30 monedas”, afirma la ACI.Este hecho es central porque pone en marcha el “plan para matar a Jesús”. Es por ello que muchos fieles se refieren al Miércoles Santo como “el primer día de luto de la Iglesia”.¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?Domingo de Ramos: como ya se mencionó, la Semana Santa empieza con esta celebración, por el cual se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando fue acogido por una multitud. Aquel día, el pueblo le dio la bienvenida aclamándolo y agitando ramas de olivo para saludar a quien consideraba “el hijo de Dios” o “el Mesías”. Es por eso que, en esta fecha, los feligreses suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas y guardarlas, luego, en su casa el resto del año. Este siempre es el domingo anterior a la Pascua.Lunes Santo: es conocido como conocido el “Lunes de Autoridad” porque se conmemora cuando Jesús, en medio de días decisivos, revela en qué radica su autoridad sobre el género humano y toda la creación. Además, se recuerda la muerte infructuosa de la higuera, símbolo del juicio que caerá sobre quienes no den frutos de arrepentimiento.Martes Santo: en la Iglesia Católica se la llama “Martes de la Controversia” porque es un momento de preparación para el Triduo Pascual. En esta jornada se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.Miércoles Santo: es uno de los días más relevantes de esta semana porque se recuerda la traición de Judas contra Jesús. Este era uno de sus 12 discípulos y entregó al Hijo de Dios al Sanedrín, tribunal religioso judío, por 30 monedas. A partir de este momento, el plan para matar a Jesús está en marcha. Por esta razón, muchos se refieren al Miércoles Santo como “el primer día de luto de la Iglesia” o el “Día de la Traición”.Jueves Santo: se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre. Al terminar, Jesús fue a rezar al Huerto de los Olivos para prepararse para lo que vendría. Allí lo fueron a buscar para aprehenderlo.Viernes Santo: este día se destina a la Pasión de Cristo, que llevó a su muerte en la cruz. Se acostumbra a rememorarlo mediante un Vía Crucis, que en latín significa “el camino de la cruz”.Sábado Santo: se trata del día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Esta jornada está dedicada especialmente a la Virgen María, quien padeció la muerte de su hijo. Además, es un día de esperanza por la promesa que había realizado Jesús al decir “Al tercer día resucitaré de entre los muertos”.Domingo de Pascua: se recuerda el momento en que Jesús resucitó y, por ello, es la fiesta más importante para los cristianos. Las señales de este momento fueron el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El Telescopio Espacial James Webb capturó el momento en que una estrella estaba a punto de morir
La NASA difundió una imagen inédita de la nebulosa NGC 1514, donde se observa el dramático final de una estrella similar al Sol; mirá el video en la nota
» Leer más...
Imagen Noticia
Fin del cepo: qué pasará con los precios de Netflix, Amazon y Spotify
El costo de las plataformas radicadas en el exterior toma el valor del dólar tarjeta, que sigue vigente pero se modifica por la fluctuación del tipo de cambio oficial; cuáles están pesificadas
» Leer más...
Imagen Noticia
Efemérides del 14 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, entre otros eventos asociados a la fecha
» Leer más...
Imagen Noticia
Falleció a los 88 años el escritor peruano Mario Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 88 años, rodeado de su familia y en paz, según informaron sus hijos. Autor de obras fundamentales como “La ciudad y los perros” y “La fiesta del chivo”, dejó un legado que trascendió la literatura. No habrá ceremonias públicas.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.lavozdegarupa.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos / Miranos
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.lavozdegarupa.com.ar/.
Enviar mensaje
Bruno Riquelme:
Hola Buen día Hugo querido.. aca escuchando la radio desde el trabajo, un abrazo!! saludo a toda la audiencia
ernesto:
fuerza muchachos, gente que quiere Garupá
Eze:
Muy linda la nueva web
Eze:
Muy linda la nueva web
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Abusos
  • Accidente
  • Actualidad
  • Agro
  • Alerta
  • Clima
  • Corrupción
  • Crisis
  • Dólar
  • Deportes
  • Despidos
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Escándalo
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Fronteras
  • Garupá
  • Gremiales
  • Información General
  • Interés General
  • Internacionales
  • Jubilados
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Salariales
  • Salud
  • Tarifazo
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    La Voz de Garupá

    Con la conducción de Hugo Acosta

    Tel: 0376 439-6664
    Facebook: La Voz

    Garupá - Misiones
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra