La justicia misionera fijó para el próximo 15 de octubre a las 8, en el Palacio de Justicia de Posadas, el inicio del juicio oral contra los referentes sindicales y docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, imputados por "desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra en concurso ideal". El debate estará a cargo de la justicia Correccional y de Menores Uno, con la fiscal María Laura Álvarez como acusadora pública y el abogado Eduardo Paredes como defensor de los imputados.
La causa se originó en el marco del acampe docente sobre la avenida Uruguay de la capital provincial, llevado adelante entre mayo y junio de 2024 por sectores sindicales que reclamaban una recomposición salarial. La protesta fue levantada por orden judicial el 4 de junio de 2024, pero poco después fue reinstalada por decisión de la asamblea docente, lo que motivó las imputaciones.
Gurina, secretaria general de la CTA Autónoma Misiones, y Sánchez, secretario general de UTEM y secretario adjunto de la misma central, fueron señalados como coautores de los hechos investigados. Según la acusación, ambos habrían desobedecido dos órdenes judiciales de desalojo e interrumpido de forma deliberada la circulación del transporte terrestre durante la medida de fuerza.
La causa fue elevada a juicio por el juez Miguel mattos en nviembre de 2024, desde el juzgado de instrucción N° 7, a su vez rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa de los gremialistas.
En su resolución, Mattos sostuvo que los hechos investigados configuraban delitos concretos, a pesar de su vinculación con el derecho a la protesta social.
"La resolución considera cerrada la etapa de instrucción y habilita el juzgamiento en instancia oral", había informado Gurina en un comunicado, en el que también se cuestiona la decisión judicial por minimizar el valor constitucional del derecho a la protesta en contextos de conflicto social.