Política La Renovación cierra sus listas y Garupá perdería un lugar en la Cámara
28/04/2025
| 235 visitas
Como se venía especulando desde los corrillos políticos de Garupá, finalmente se conoció la lista de diputados del Frente Renovador y no figura ningún nombre de esta localidad entre los elegidos.
Sin dudas es un retroceso político para la segunda ciudad de la provincia en cantidad de electores, en verdad luego que Tito Ripoll accediera en 2003 por el Justicialismo, luego Noelia Leyría en 2009 y recién Rolando Roa que fue electo en 2021 tuvieron un espacio legislativo para el municipio, por el otro lado se puede mencionar a Martín Sancho electo por el PJ el mismo año 2021 y ahora devenido en Renovador, después de responder mucho tiempo al cuestionado espacio de La Cámpora.
Pero no deja de llamar la atención que no se haya tenido en cuenta a la localidad para colocar un nombre en la lista, aunque sea en los últimos escalones.
Quizás la razón sea la delicada situación institucional y la falta de unidad de criterios por parte de la dirigencia renovadora local. Aunque según algunos comentarios de pasillo, Miguel Rauber habría esperado un llamado que nunca llegó para por lo menos completar la lista y "prestigiarla" en virtud de algunas promesas recibidas a nivel local, como que se harían gestiones que al parecer nunca empezaron.
También en el espacio oficialista habría cierta sorpresa, porque algunos suponían que para oxigenar la gestión y saldar lo del 2021 donde "Lucho" era número puesto y la sucesión de mando local lo marginó, a raíz que su ida implicaba el ingreso de su padre "Tito" al concejo deliberante, entonces todo quedó en nada.
Lo cierto es que en cuanto a representación parlamentaria oficialista, Garupá pierde un representante. Para discutir aparte, lo que cada uno de los que representó a la ciudad hizo para que al conjunto de los vecinos les fuera mejor.
También te puede interesar:
El Gobierno le pone más filo a la motosierra: los fondos para empresas públicas caen 60%
Los principales organismos descentralizados vienen sufriendo serios recortes de la administración nacional. Entre otros, la empresa de aguas, AYSA; la de rutas y autopistas, Corredores Viales; el Correo Argentino; Enarsa, la Nucleoeléctrica (NASA) y Yacimientos de Río Turbio son solo algunos de los casos emblemáticos. Datos y números oficiales que marcan que de los $ 4,4 billones presupuestados para este año solo se invirtieron $ 363.251 millones. Leer más
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.