La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro anunció que los productores decidieron levantar el acampe en las colonias, destacando la necesidad de muchas familias y en solidaridad con la provincia. Buscan que se establezca el precio acordado de $355.41 para la zafra.
La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro informó que los productores de diversas colonias decidieron levantar el acampe el 23 de marzo de 2025. La medida, tomada en respuesta a la evidente necesidad de muchas familias, busca también mostrar solidaridad con la provincia.
Según el comunicado, el objetivo es que esta semana se establezca el precio de $355.41, tal como se acordó para el inicio de la zafra, conforme a lo consensuado por la mayoría. La decisión de levantar el acampe, además de responder a las necesidades inmediatas, refleja un compromiso con el cumplimiento de los acuerdos previamente establecidos.
Los agricultores esperan que esta semana se ratifique el precio acordado, lo que permitiría avanzar en la planificación y ejecución de la zafra con expectativas más claras y justas.
El comunicado textualmente:
«COMUNICADO DE PRENSA
Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro
San Pedro, 24 de marzo de 2025.
La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro informa que, en el día 23 de marzo de 2025, los productores de distintas colonias hemos decidido levantar el acampe debido a la evidente necesidad de muchas familias. Esta decisión también responde a nuestra solidaridad con la provincia, con el objetivo de que esta semana se establezca un precio de $355.41, tal como se acordó para el inicio de la zafra, conforme a lo consensuado en mayoría.
Es momento de mostrar que no estamos solos. Juntos vamos a salir adelante, no sin la unión de todos los productores.
Firma
Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro»
Productores yerbateros autoconvocados de la provincia de Misiones lanzaron un video en el que expresan su profunda preocupación por la crisis que atraviesa el sector y exigen al Gobierno Nacional medidas urgentes para ordenar el mercado de la yerba mate.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, expresó su desacuerdo con la reciente medida del gobierno nacional que liberaría áreas para la plantación de yerba mate. Aseguró que la medida perjudicaría gravemente a los pequeños y medianos productores en favor de grandes industrias.
Yerbateros de Andresito, San Pedro y Montecarlo ya trabajan activamente. No obstante, otros grupos persisten con el cese de la actividad y el reclamo de precios
Productores yerbateros de Misiones dieron hoy domingo un paso clave con la decisión de conformar una asociación que los nuclee y presentan un petitorio al Gobierno Nacional, exigiendo precios justos y actualizados para la hoja verde. Con el respaldo del Ministerio del Agro y la Producción, buscan soluciones urgentes para enfrentar la crisis del sector.
La Cooperativa de Dos de Mayo inicirá la cosecha de yerba mate el día lunes con un precio de $305 por kilo, con incrementos previstos hasta $350 en junio. Esta medida, presentada en la Mesa Yerbatera Permanente, y siguen las negociaciones con otras industrias por parte del Ministerio del Agro.