Economía: La construcción con menor empleo y caen las ventas

25/04/2025 | 3 visitas
Imagen Noticia

El rubro ha sido bastante golpeado tras la medida de la paralización de las grandes obras. Aseguran que en la actualidad hay solamente 700 trabajadores registrados y que esto fluctúa según el mes y la situación económica


El rubro construcción ha sido uno de los más castigados tras la paralización de las grandes obras como parte de las medidas del presidente Javier Milei que buscan el déficit fiscal cero y la reducción del Estado. En este marco, no solo se redujeron puestos de trabajo a grandes escalas sino que también los corralones mermaron sus ventas y algunos empresarios del sector afirman que todavía no ven reactivación algunas. 


En este marco, según el último informe del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), Misiones pasó de tener 438 firmas constructoras en febrero del 2024 y los números de febrero del 2025 se redujeron a 379, lo que representa 68 empresas menos. 


Además, Sergio Vedoya, referente gremial de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara) seccional Misiones, lamentó que en la actualidad hay 700 trabajadores registrados “y es fluctuante debido a la situación económica que atraviesa el país”. Recordó que años atrás la Provincia llegó a tener hasta 15.000 trabajadores registrados como fue en el 2015. 


Materiales 


En este marco, José Luis Gottschalk, responsable Don Emilia, relató en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 que “de momento el panorama es estable y las ventas siguen en baja, puede haber excepciones de alguna que otra venta extraordinaria”. Aseguró que la situación del año pasado sigue estando presente y “que no se siente ninguna reactivación en el mostrador”. Si bien destacó que hay mayor interés y se hace más presupuesto porque hay mayor previsibilidad, “la realidad de las ventas es otra”.

"En el 2001 luego de la crisis, el sector se pudo reactivar más rápido. De momento, esta crisis está costando un poco más. El panorama es que todos los gobiernos llegan con plan económico pero al ciudadano de a pie en la actualidad, la clase media, de ahorro le queda muy poco porque tiene costos muy altos para vivir", se refirió que los incrementos de la luz y el agua afectan también a las familias y las pequeñas empresas. 


En consonancia, desde Ferretería Da Silva, afirmaron que “tienen en espera listas de proveedores con actualización pero que aún no van a impactar porque el mercado tras la liberación del cepo y se sigue acomodando junto con los costos de los materiales”. Afirman que las ventas desde marzo “se están moviendo un poquito más”. 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Todo sigue mal: Los supermercados y mayoristas reportan más caídas en las ventas

Imagen Noticia

En febrero, el consumo en supermercados creció solo 1,5% interanual y cayó 0,3% mensual. En los mayoristas, las ventas bajaron 1% en el mes y se desplomaron 9,1% frente a 2024. Alimentos y limpieza retrocedieron, mientras se afianza el pago con QR.

Leer Más


En caída pero libres: La industria volvió a descender en marzo

Imagen Noticia

En marzo, la industria experimentó una caída del 1,4% mensual, interrumpiendo una racha de avances consecutivos. A pesar de este retroceso, el sector mostró una mejora interanual del 1,6%, aunque FIEL destacó que esta recuperación es “modesta” dado el desplome histórico del 15,4Þl año anterior.

Leer Más


Devaluación con festival de aumentos con Supermercados disconformes

Imagen Noticia

Desde la federación que agrupa a empresarios y comerciantes aseguraron que no tienen responsabilidad en los costos que les llegan a los consumidores. Afirman que los proveedores enviaron listas con subas del 9%.

Leer Más


Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 16 de abril

Imagen Noticia

La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotizó a $1285 para la venta en la última jornada; qué pasa con el oficial, el MEP y el Merval, minuto a minuto

Leer Más


Luego de la devaluación de Milei suben todos los precios

Imagen Noticia

Para el rubro alimenticios, fuentes consultadas confirmaron subas entre el 5% y 10% según producto. Para materiales de construcción, listas nuevas se reajustan hasta un 12%

Leer Más